Menu

Kiwi: la fintech que está revolucionando el acceso al crédito para latinos en EE.UU. con una Serie A de $78 millones


Leído 53 veces


En el competitivo mercado financiero de Estados Unidos, acceder al crédito sigue siendo un reto importante para millones de latinos. La falta de historial crediticio tradicional, las barreras idiomáticas y el desconocimiento del sistema bancario dificultan que muchos migrantes puedan optar por productos financieros básicos como tarjetas de crédito o préstamos personales. En este contexto, la fintech Kiwi ha logrado posicionarse como una de las soluciones más prometedoras del ecosistema, ofreciendo productos de crédito accesibles, diseñados específicamente para la comunidad latina. Su más reciente ronda de financiamiento Serie A, por un total de $78 millones, marca un hito para la inclusión financiera de este segmento históricamente desatendido.


We help Latinos build credit history.
We help Latinos build credit history.

Una propuesta de valor centrada en el usuario migrante
 

A diferencia de otras plataformas crediticias que se centran en el historial financiero tradicional, Kiwi ha diseñado un sistema alternativo de evaluación del riesgo, permitiendo a migrantes sin historial en EE.UU. acceder a crédito de forma sencilla y rápida. Su producto estrella es una tarjeta de crédito respaldada por un enfoque alternativo de underwriting que considera variables como comportamiento transaccional, historial en el país de origen y datos alternativos para la toma de decisiones. Esta metodología no solo facilita el acceso, sino que también ayuda a los usuarios a construir historial crediticio en EE.UU., abriéndoles la puerta a una vida financiera más estable.
 

La experiencia del usuario está completamente digitalizada y disponible en español, con una interfaz amigable que prioriza la educación financiera, la transparencia y la comprensión de cada producto. Kiwi no es solo una tarjeta de crédito, sino una herramienta de empoderamiento financiero que ayuda a los latinos a integrarse al sistema económico estadounidense en sus propios términos.
 

Una Serie A que consolida su proyección internacional
 

Con esta ronda de $78 millones, Kiwi planea escalar sus operaciones a nivel nacional en EE.UU., mejorar su infraestructura tecnológica y desarrollar nuevos productos que respondan aún mejor a las necesidades de su comunidad. La financiación obtenida incluye tanto capital como líneas de crédito, lo que permitirá a la empresa acelerar su capacidad de otorgamiento y ampliar su base de usuarios.
 

Este hito no solo valida la tesis de que existe un mercado subatendido y de alto valor, sino que también posiciona a Kiwi como una referencia dentro del sector de las fintech enfocadas en la inclusión. La compañía está construyendo un puente financiero entre dos mundos: el origen cultural y económico de los migrantes latinos y el sistema financiero norteamericano.
 

Tecnología, inclusión y escalabilidad
 

El éxito de Kiwi no se debe únicamente a una propuesta socialmente relevante, sino también a su arquitectura tecnológica escalable. El core de su plataforma permite realizar un análisis de riesgo en tiempo real, integrar distintas fuentes de información y ofrecer límites crediticios personalizados. Además, la fintech está invirtiendo en sistemas de machine learning que le permitirán optimizar aún más sus modelos de decisión crediticia, adaptándose a nuevos perfiles de usuarios con precisión.
 

Otro de los pilares estratégicos es la educación financiera. Kiwi incorpora contenidos educativos en su aplicación móvil, alertas de pago, recomendaciones de uso responsable del crédito y herramientas para entender el sistema financiero estadounidense. De esta forma, se convierte también en una plataforma de acompañamiento, guiando a sus usuarios en la construcción de hábitos financieros saludables.
 

Impacto proyectado y visión a futuro
 

El impacto de Kiwi va más allá de ofrecer tarjetas de crédito. Está creando un ecosistema financiero diseñado desde cero para una comunidad históricamente invisibilizada por los bancos tradicionales. Con más de 60 millones de latinos viviendo en EE.UU., la oportunidad de crecimiento es significativa y se espera que la compañía no solo aumente su base de clientes, sino que también expanda sus verticales hacia préstamos personales, remesas, seguros e incluso productos de ahorro.
 

Su misión de democratizar el acceso financiero se alinea con las tendencias globales de fintechs inclusivas y sostenibles. En lugar de adaptar un sistema existente, Kiwi ha optado por repensar cómo debe funcionar el crédito para quienes han sido sistemáticamente excluidos. En este sentido, representa una revolución silenciosa pero poderosa, que está cambiando la vida de miles de personas una tarjeta a la vez.

 


Oscar R. Cuenca
Blog Venture Capital www.blogventurecapital.com Tu fuente digital especializada en venture capital,... Saber más del autor

EMPRENDEDORES | INVERSORES | PYMEs | TENDENCIAS | MISCELÁNEA | NOTICIAS BREVES | EDUCACIÓN | SERVICIOS | OPINIÓN





Síguenos!
Facebook
Twitter
RSS
Mobile

ARTÍCULOS




Suscríbete a nuestra lista de correo!

* indicates required
/ ( mm / dd )






Compartir este sitio



Kitxens.com
Elevate your restaurant with Kitxens.com Expert digital solutions in branding, marketing, and analytics for growth and efficiency.



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional