Una respuesta a la complejidad de los pagos en la región
El ecosistema financiero latinoamericano sigue estando marcado por una alta fragmentación, procesos manuales y altos costos operativos. En ese contexto, la llegada de Do Pay representa una solución integral capaz de centralizar y automatizar pagos en múltiples países, lo cual es especialmente relevante para empresas con operaciones regionales o aquellas que requieren enviar fondos de forma masiva a proveedores, freelancers o colaboradores.
La plataforma se conecta con entidades bancarias y sistemas locales de forma directa, evitando intermediarios que encarecen las transacciones o limitan la flexibilidad. Gracias a ello, los usuarios pueden realizar pagos rápidos, trazables y con mejor conciliación contable, sin importar la moneda o el país de destino.
Arquitectura tecnológica propia: una ventaja competitiva
Uno de los principales diferenciales de Do Pay frente a otras alternativas es que no se construye sobre infraestructura ajena ni depende de terceros para operar sus integraciones bancarias. En cambio, ha desarrollado desde cero su propia tecnología de enrutamiento de pagos, integración contable y conciliación automatizada.
Esto le permite tener mayor control sobre la calidad del servicio, ofrecer personalizaciones a medida y responder más rápido a cambios regulatorios o normativos. Además, al eliminar capas innecesarias, reduce los costos transaccionales y mejora la experiencia de usuario.
Versatilidad y adaptabilidad para múltiples industrias
Do Pay no está enfocada exclusivamente en un sector. Su arquitectura abierta y modular le permite atender necesidades muy diversas: desde plataformas de delivery o comercio electrónico que pagan a miles de repartidores o vendedores, hasta corporativos que gestionan nóminas regionales o proveedores en distintos países.
Con una sola conexión, los clientes pueden automatizar sus flujos de pagos, programar transferencias, generar reportes contables integrados y cumplir con normativas locales de forma eficiente. La plataforma también contempla medidas avanzadas de seguridad, auditoría y cumplimiento (KYC/AML), esenciales para operar en entornos regulados.
Expansión regional: ambición respaldada por tecnología
El lanzamiento de Do Pay forma parte de una estrategia más amplia de crecimiento de la compañía en mercados clave como México, Colombia, Perú, Chile y Brasil. Al ofrecer una solución con cobertura regional real, la fintech busca convertirse en el partner de referencia para aquellas organizaciones que operan en múltiples países y necesitan una solución de pagos unificada, segura y eficiente.
La visión a mediano plazo también contempla la incorporación de funciones complementarias como pagos instantáneos, wallets empresariales, conciliación con ERPs y soluciones de crédito embebido para empleados y contratistas.
Una fintech que consolida su liderazgo
Con Do Pay, la empresa demuestra su madurez tecnológica y su capacidad para entender los desafíos reales de las empresas latinoamericanas. A medida que el ecosistema fintech evoluciona, el enfoque en infraestructura propia, escalabilidad regional y automatización total se convierte en una clara ventaja competitiva.
La solución no solo resuelve problemas operativos, sino que también se alinea con tendencias clave como la fintechización del back office, la transformación digital de las finanzas corporativas y la necesidad creciente de ofrecer experiencias financieras ágiles y seguras.