Del espectador pasivo al protagonista digital
Catabum ha entendido que el futuro del contenido digital pasa por la participación. Su plataforma permite a los usuarios no solo ver o escuchar, sino interactuar, decidir, competir y co-crear. A través de dinámicas gamificadas, historias interactivas y desafíos en tiempo real, la experiencia ya no se trata de “consumir”, sino de “vivir”.
Esto ha despertado un enorme interés en las nuevas generaciones, especialmente entre los centennials, que no se conforman con ser simples receptores de estímulos audiovisuales. En Catabum, los usuarios influyen en el desarrollo de las historias, participan en retos colaborativos y obtienen recompensas en tiempo real, lo que genera una comunidad comprometida, activa y en crecimiento constante.
Un nuevo modelo de monetización para creadores y marcas
A diferencia de otras plataformas de entretenimiento donde el contenido es estático y la monetización depende casi exclusivamente de la publicidad o las suscripciones, Catabum ha desarrollado un modelo en el que los creadores pueden generar ingresos a través de la interacción directa con sus comunidades.
Por medio de eventos en vivo, dinámicas de micropagos, compras dentro de la app o alianzas con marcas, los usuarios acceden a experiencias exclusivas y los creadores tienen una nueva vía de ingresos, más auténtica y descentralizada. Las marcas, por su parte, encuentran una oportunidad única para posicionarse dentro de narrativas naturales, sin forzar publicidad intrusiva. Así se da paso a un marketing experiencial real, centrado en la participación del usuario.
Tecnología escalable desde Colombia para el mundo
La plataforma fue desarrollada con una arquitectura modular basada en microservicios, lo que le permite escalar rápidamente, ofrecer una experiencia fluida y adaptarse a diferentes formatos de contenido. Además, ha sido diseñada con una mentalidad mobile-first, entendiendo que el teléfono móvil es hoy el principal punto de contacto con los consumidores digitales.
Catabum ha logrado consolidar una comunidad sólida en Colombia y ha comenzado su expansión hacia otros países de la región, incluyendo México, Perú y Argentina. El enfoque regional es clave: los contenidos, los creadores y las dinámicas están localizados para generar mayor empatía e impacto, respetando las particularidades culturales de cada mercado.
Entretenimiento con propósito: más allá del ocio
Una de las apuestas más interesantes de Catabum es su compromiso con causas sociales y educativas. La plataforma ha desarrollado contenidos interactivos enfocados en educación financiera, sostenibilidad, salud mental y ciudadanía digital, integrando el entretenimiento con el aprendizaje significativo.
Este enfoque de edutainment no solo aporta valor social, sino que también abre nuevas posibilidades de colaboración con instituciones, ONGs y gobiernos que buscan maneras efectivas de conectar con audiencias jóvenes. En Catabum, divertirse también puede ser una vía para aprender, cambiar hábitos y generar impacto.
Un ecosistema en expansión
Catabum no es solo una plataforma, sino un ecosistema en evolución. Están desarrollando nuevas funcionalidades de realidad aumentada, integración con NFTs para recompensas digitales, y están evaluando opciones para incluir herramientas de creación con inteligencia artificial que permitan a los usuarios generar sus propios contenidos interactivos.
El crecimiento de Catabum refleja una transformación profunda en la manera en que entendemos el entretenimiento: menos lineal, más participativo, más emocional y, sobre todo, más humano.