
Una misión clara: aliviar la carga del crédito caro
Lo que mueve a Digitt no es el tech por el tech. Su misión está enfocada en brindar alivio real a personas que enfrentan tasas de interés absurdamente altas por tarjetas de crédito. Ofrecen refinanciamiento con tasas anuales entre un 20% y 42%, mucho más bajas que las que ofrecen los bancos tradicionales. Así, los usuarios pueden salir de deuda más rápido y con el control de cuánto deben mes a mes.
Espalda financiera sólida con aliados estratégicos
La ronda fue liderada por Yolo Investments, a quien se suman inversores clave como IGNIA y Capria, además de figuras destacadas como Renaud Laplanche o Nino Fanlo —quien se unirá al directorio de Digitt—. La empresa también ha sido respaldada desde sus etapas iniciales por firmas como Clocktower Ventures y FJ Labs. Esta red de confianza le da músculo para escalar sin perder foco en el bienestar financiero de sus clientes.
Avanzando con velocidad hacia un crecimiento real
Con los nuevos recursos en mano, Digitt planea fortalecer su plataforma, mejorar la experiencia del usuario y ampliar su presencia en la región. Como dice su CEO, David García: este financiamiento no es el final del camino, más bien el arranque de una etapa más ambiciosa. La estrategia está clara: consolidarse como un actor clave que transforma el día a día financiero de las personas.
Una apuesta por el bienestar financiero como motor de crecimiento
El impacto de Digitt va más allá de números. Al ofrecer crédito más justo y transparente, ayuda a aliviar la presión sobre los bolsillos de familias enteras. Este tipo de modelo tiene el potencial de cambiar la manera en que las personas acceden y manejan el crédito en toda América Latina. Con esta ronda, Digitt no solo se financia, se legitima como una herramienta tangible de transformación social.