
Alianzas estratégicas que aceleran su modelo
Firma electrónica avanzada con Firm Easy
La colaboración con Firm Easy introduce un sistema de firma electrónica avanzada que aporta seguridad jurídica, trazabilidad y eficiencia al proceso de formalización de contratos de inversión y compra de vivienda. Según Henry Navarro, CEO y cofundador, esta integración habilita una experiencia 100 % digital para inversores y familias, reduciendo tiempos y costos.
Viviendas modulares sostenibles con Ecobuildnext
La alianza con Ecobuildnext permite a ViviendoYa incorporar viviendas modulares de rápida construcción, bajo costo y enfoque sostenible, ampliando su oferta con soluciones habitacionales eficientes y de fácil despliegue. Esta estrategia refuerza la propuesta de impacto social y facilita nuevas oportunidades de inversión.
Modelo colaborativo: eficiencia y confianza para todos
Estas alianzas no solo optimizan la operación, sino que fortalecen la propuesta de valor para dos actores clave:
-
Inversionistas interesados en retornos con impacto social.
-
Familias que antes carecían de acceso a una vivienda formal, ahora contarán con procesos más seguros, económicos y transparentes.
Presencia destacada en el ecosistema regional
ViviendoYa ha ampliado su visibilidad participando en eventos de la escala de ADN VC en Chile, el Kick Off de StartUPC, y como ponente en el MBA del PAD de la Universidad de Piura, lo que refuerza su liderazgo y proyección internacional.
Hacia un futuro inclusivo y sostenible
Al combinar tecnología, construcción modular e inversión colaborativa, ViviendoYa presenta un modelo ágil, escalable e inclusivo para reducir el déficit habitacional en Perú. Este enfoque demuestra que es posible ofrecer soluciones habitacionales viables y de impacto social, rompiendo barreras tradicionales y posicionándose como un actor transformador en la región.
ViviendoYa se consolida como una plataforma escalable con impacto social, gracias a su validación gubernamental y a sólidas alianzas estratégicas. Su modelo responde a la necesidad de viviendas formales para familias vulnerables, bajo estándares de seguridad jurídica, eficiencia y sostenibilidad. Su creciente presencia en el ecosistema regional confirma que están construyendo no solo viviendas, sino también un modelo replicable en América Latina.