¿Cuál es el Reto de 2025?
Este año la pregunta es poderosa y urgente: ¿Cómo pueden los trabajadores de América Latina y el Caribe aprovechar la inteligencia artificial para desarrollar habilidades clave, mejorar su desempeño laboral y cerrar brechas en el mercado laboral? Es una invitación a pensar en EdTech con propósito, donde la tecnología y el aprendizaje se unen para transformar realidades en cada rincón de nuestro entorno.
¿Qué se gana? Más que un premio
El valor real está en la construcción de comunidad, visibilidad y crecimiento. Esto es lo que obtienen los finalistas y ganadores:
-
Premios en efectivo sin exigir participación accionaria, destinados directamente a impulsar proyectos.
-
Participación en el IFE EdTech Summit, con todos los gastos cubiertos y oportunidad de exposición en una de las conferencias más importantes de la región.
-
Mentores y expertos conectados al ecosistema educativo, que brindan acompañamiento personalizado durante meses.
-
Un bootcamp de medición de impacto para aprender a evaluar resultados reales desde el inicio.
-
Entrada a un programa de aceleración internacional en la Universidad del Sur de California (USC).
¿Quién puede postular?
El desafío está abierto a startups EdTech, organizaciones sin fines de lucro, fundaciones y emprendimientos sociales que ya estén en una etapa de prototipo viable (o más allá) y que utilicen IA como motor de transformación educativa. La postulación incluye herramientas como pitch en video y presentación de producto, con un proceso de selección que prioriza proyectos con claridad de impacto, viabilidad y alineación con el reto.
Más de 5 años conectando ideas con acción
TecPrize no es nuevo: en sus más de cinco ediciones ha apoyado a startups que han recaudado más de tres millones de dólares, alcanzado más de 2,5 millones de personas y logrado éxitos como adquisiciones exitosas de soluciones reconocidas. Este año, las expectativas superan las 100 propuestas y llegan desde más de 20 países de la región.