Un modelo que profesionaliza la logística informal
Rocktruck no es simplemente una empresa de tecnología aplicada al transporte. Su propuesta es mucho más ambiciosa: convertir a los transportistas informales en actores formales, eficientes y trazables, integrándolos a un ecosistema tecnológico que les permite operar bajo estándares empresariales sin perder su autonomía.
A través de una plataforma digital propia, los transportistas pueden acceder a rutas, registrar viajes, obtener pagos digitalizados y recibir evaluaciones de desempeño. Esta trazabilidad no solo mejora la eficiencia logística para las empresas que contratan sus servicios, sino que también profesionaliza a un segmento históricamente excluido del sistema financiero y corporativo.
El respaldo de Limagas: clave para entrar con fuerza en Perú
La expansión hacia Perú llega de la mano de una alianza estratégica con Limagas, una empresa de gran peso en el rubro energético. Este respaldo no solo permite a Rocktruck entrar al país con credenciales sólidas, sino también acceder a redes logísticas preexistentes, flotas y operadores con potencial de formalización.
El acuerdo representa un hito para el ecosistema peruano, que hasta ahora no había contado con un modelo tan claro para digitalizar el transporte informal sin imponer modelos verticales. Rocktruck se presenta como un facilitador de formalización voluntaria, con incentivos claros y beneficios tangibles para los transportistas: mayor acceso a trabajo, pagos seguros, visibilidad operativa y, a futuro, financiamiento.
Tecnología al servicio de la inclusión logística
Uno de los pilares de Rocktruck es su tecnología accesible. La plataforma no exige dispositivos de alta gama ni conocimientos avanzados. Está diseñada para operar en entornos con baja conectividad, permite procesos offline y tiene una interfaz amigable para personas sin experiencia previa con aplicaciones logísticas.
Gracias a estos atributos, la empresa ha logrado escalar rápidamente en otros mercados de la región, como Chile y Paraguay, donde ha demostrado que la combinación de inclusión tecnológica y formalización progresiva puede ser rentable, sostenible y socialmente transformadora.
Impacto económico y social directo
El impacto del modelo de Rocktruck no se mide solo en toneladas transportadas o kilómetros recorridos. La verdadera transformación ocurre en las vidas de los transportistas que antes operaban en condiciones precarias, sin seguros, sin garantías de pago y sin acceso a créditos o servicios financieros básicos.
La empresa busca crear una red de transportistas empoderados, capaces de crecer dentro del sistema, mejorar su rentabilidad, reducir tiempos ociosos y construir un historial profesional que les abra nuevas oportunidades. Para las empresas contratantes, Rocktruck ofrece una solución flexible, escalable y con información en tiempo real, eliminando las fricciones del modelo tradicional.
Mirando al futuro: expansión y diversificación
El ingreso a Perú no es un destino final, sino un paso dentro de una hoja de ruta regional más ambiciosa. Rocktruck planea continuar su expansión hacia otros países con alta informalidad logística como Colombia, Bolivia y Centroamérica. A mediano plazo, la startup busca integrar soluciones financieras como microcréditos, seguros y leasing de vehículos, todo dentro de su misma plataforma.
Además, está explorando alianzas con instituciones públicas y multilaterales para construir rutas de transporte sustentables, con menor huella ambiental y mejores condiciones laborales. Esto convertiría a Rocktruck no solo en un actor clave del ecosistema de movilidad logística, sino en un agente de transformación estructural.