Menu

Maura ofrece una revolución en salud hormonal femenina en México


Leído 39 veces


La femtech mexicana Maura, liderada por Adriane Carriola, se plantea transformar la salud hormonal femenina en América Latina. Su propuesta central: una aplicación educativa que enseña, registra y anticipa desequilibrios antes de que se conviertan en problemas graves, reduciendo significativamente tiempos de diagnóstico en condiciones como síndrome de ovario poliquístico o endometriosis.


Maura Health Tecnología con alma para tu salud hormonal. Educación. Prevención. Cuidado.
Maura Health Tecnología con alma para tu salud hormonal. Educación. Prevención. Cuidado.

Educación gamificada con enfoque en cada etapa de la vida
 

Maura acompaña a niñas, adolescentes y mujeres adultas a través de microlecciones personalizadas adaptadas a su ciclo hormonal. Desde la premenarca hasta la menopausia, el contenido se presenta de forma cercana y conversacional, sin lenguaje técnico confuso. Esta estrategia facilita que las usuarias comprendan su cuerpo, hábitos y emociones de manera integral y adaptable a su realidad diaria.
 

IA que escucha y aprende de ti
 

La plataforma incorpora un algoritmo de inteligencia artificial que analiza registros físicos y emocionales de cada usuaria. A partir de patrones detectados, la app lanza alertas anticipadas y aconseja qué preguntas clave hacer a profesionales de salud, sin emitir diagnósticos por sí misma. Esta integración entre datos y apoyo educativo permite una experiencia preventiva, no reactiva.
 

Interdisciplinariedad científica con enfoque emocional
 

El desarrollo de contenidos está respaldado por un equipo multidisciplinario que incluye ginecólogas, psicólogas, nutriólogas, dermatólogas, pedagogas sociales y antropólogas. Este enfoque asegura que los materiales sean científicamente validados pero también culturalmente sensibles y emocionalmente relevantes para mujeres de diversos entornos.
 

Rompiendo tabúes con prevención y comprensión
 

Ante la alarmante realidad de que más del 75 % de las mujeres en la región desconocen cómo funcionan sus hormonas, Maura apuesta por una narrativa preventiva. Su meta: reducir hasta un 45 % el tiempo promedio de diagnóstico de trastornos hormonales, algo que puede marcar una enorme diferencia en salud y calidad de vida.
 

Tecnología de uso en casa como complemento educativo
 

La empresa trabaja en una herramienta casera de diagnóstico basada en colorimetría y análisis visual con smartphone. Esta tecnología permitirá detectar señales tempranas de infecciones o desequilibrios, llevando información clínica accesible a quienes no cuentan con acceso médico inmediato, especialmente en zonas remotas o con servicios limitados.
 

Estrategia de crecimiento regional clara y ambiciosa
 

Actualmente en etapa pre‑semilla, Maura forma parte de redes de femtech en México y prepara su lanzamiento en el mercado latinoamericano durante 2026. Planea un modelo híbrido B2C/B2B que combine suscripciones directas con alianzas institucionales para ampliar su impacto y escalabilidad.
 

Un nuevo lenguaje para hablar de salud hormonal
 

Maura no busca sustituir a los profesionales de salud, sino empoderar a las mujeres para llegar mejor preparadas a una consulta médica. Su apuesta es una educación preventiva basada en datos reales, que conecta emocionalmente con sus usuarias y redefine cómo se entiende el cuidado hormonal en América Latina.

 


Oscar R. Cuenca
Blog Venture Capital www.blogventurecapital.com Tu fuente digital especializada en venture capital,... Saber más del autor

EMPRENDEDORES | INVERSORES | PYMEs | TENDENCIAS | MISCELÁNEA | NOTICIAS BREVES | EDUCACIÓN | SERVICIOS | OPINIÓN





Síguenos!
Facebook
Twitter
RSS
Mobile

ARTÍCULOS




Suscríbete a nuestra lista de correo!

* indicates required
/ ( mm / dd )






Compartir este sitio



Kitxens.com
Elevate your restaurant with Kitxens.com Expert digital solutions in branding, marketing, and analytics for growth and efficiency.



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional