Un “software & procurement manager” que las empresas nunca tuvieron
Muchas compañías viven en un caos silencioso: licencias duplicadas, usuarios que ya no existen y suscripciones que siguen pagándose sin saber en qué se usan. Kunzapp resuelve esto de raíz: escanea automáticamente todos los programas activos, identifica quién los utiliza, con qué frecuencia y cuánto cuestan. Esta transparencia permite realizar ahorros de hasta el 23 % del presupuesto en software, reducir riesgos y negociar mejores contratos con proveedores clave.
Datos invisibles que se convierten en ahorro real
La plataforma no ofrece números en abstracto: entrega información concreta por departamento, herramienta y persona. Gracias a ello, clientes como Kavak, Colektia o Simetrik han logrado renegociar acuerdos multimillonarios con proveedores como Salesforce, Oracle o Atlassian. En menos de tres años, Kunzapp ha generado más de US$3 millones en ahorros e incrementado la seguridad digital en las empresas que lo utilizan.
Expansión con respaldo tecnológico de alto nivel
Kunzapp ya opera en siete países de Latinoamérica y crece apoyada por alianzas estratégicas con gigantes tecnológicos como Microsoft, Google y Amazon, además de estar vinculada a Ecosistema Emprendedor como Endeavor. La nueva inversión se utilizará para lanzar funcionalidades inteligentes basadas en IA, como alertas sobre contratos por vencer, apps subutilizadas o estrategias de negociación optimizadas, e integrar flujos de compra con ERPs.
El desafío del próximo ciclo: IA, e-commerce y eficiencia real
El mercado regional del SaaS continúa con una curva ascendente: pronto habrá una app por colaborador en promedio. Este escenario demanda soluciones que no solo sumen herramientas sino que las administren con eficiencia. Kunzapp apunta a ser ese “cerebro operativo” que analiza, sintetiza y transforma cada dólar invertido en software en valor real y decisiones estratégicas.