Una infraestructura financiera modular potenciada por inteligencia artificial
El núcleo del modelo de Kira es una API unificada que permite a empresas no financieras —como plataformas de e-commerce, remesadoras, firmas de recursos humanos y marketplaces— ofrecer servicios financieros de forma inmediata, sin construir infraestructura desde cero. A través de tecnología basada en stablecoins e inteligencia artificial, la plataforma permite habilitar cuentas digitales, pagos internacionales, soluciones de ahorro, programas de fidelización y hasta nóminas dolarizadas. Esta capa tecnológica reduce los costos de integración y acelera la digitalización de industrias que antes quedaban fuera del sistema bancario formal.
Operaciones activas y expansión regional en marcha
Tras operar en modo privado durante su fase inicial, Kira ha activado operaciones en México, un mercado clave por su infraestructura fintech, tamaño de población y flujo de remesas. En su hoja de ruta inmediata figura Colombia como próximo destino, lo que responde a la demanda creciente por infraestructura financiera flexible en mercados de alta dolarización informal. Esta expansión regional busca posicionar a Kira como una columna vertebral tecnológica para múltiples industrias en América Latina.
Más de 40 empresas ya integradas a su sistema
Kira no es solo una promesa: más de 40 compañías ya utilizan su tecnología, incluyendo bancos tradicionales, startups de pagos, empresas de logística y plataformas globales. Estas organizaciones han comenzado a construir productos financieros sobre la API de Kira, desde billeteras personalizadas hasta soluciones de crédito embebido. Este tipo de adopción temprana confirma la versatilidad y escalabilidad del sistema, que opera bajo un modelo B2B pensado para rápida integración.
Servicios clave disponibles desde el primer día
Kira ofrece un conjunto robusto de funcionalidades desde su plataforma, entre ellas: pagos internacionales en tiempo real a más de 35 países, billeteras con retorno anual competitivo respaldado por activos estables, automatización total de cumplimiento regulatorio (KYC, AML, KYB) y acceso multicanal a transferencias vía tarjetas, SPEI, ACH, efectivo o códigos QR. Todos estos servicios pueden ser activados y personalizados por los clientes según sus necesidades.
Fundadores con trayectoria comprobada en fintech
La visión de Kira está respaldada por un equipo fundador con amplia experiencia en el desarrollo de infraestructura financiera en América Latina y Estados Unidos. Entre ellos destaca Edrizio De La Cruz, cofundador de una plataforma adquirida por una firma global; José Alberto Díaz, ex líder de producto en fintechs consolidadas de México; y Camilo Jiménez, especialista en desarrollo tecnológico y escalamiento de productos financieros. Esta combinación de experiencia operativa y técnica ha sido clave para levantar capital y construir rápidamente un producto funcional.
Modelo de negocio flexible y alineado con el crecimiento del cliente
Kira monetiza a través de un modelo mixto basado en suscripciones y comisiones por uso, lo que permite a las empresas comenzar sin costos fijos elevados. A medida que crecen en volumen o funcionalidad, pueden escalar su uso de servicios adicionales. Esta estrategia elimina barreras de entrada y facilita el acceso a soluciones complejas para empresas emergentes o medianas que buscan transformar su oferta con productos financieros digitales.
Democratizar los servicios financieros con tecnología inteligente
El propósito de Kira va más allá de facilitar pagos. Su objetivo es democratizar el acceso a servicios financieros eficientes, transparentes y programables, en una región marcada por la informalidad económica y la exclusión bancaria. Al operar con stablecoins y protocolos de seguridad avanzados, permite que cualquier empresa —desde una tienda online hasta un exportador agrícola— se convierta en un proveedor de servicios financieros sin depender de bancos tradicionales.
Kira representa una nueva generación de infraestructura fintech en América Latina: ágil, automatizada, interoperable y diseñada desde sus cimientos para escalar globalmente. Con un enfoque en IA, estabilidad financiera y velocidad de integración, la compañía se posiciona como uno de los jugadores más prometedores en la transformación del sistema financiero regional.