Unión de fortalezas: innovación y experiencia regulatoria
Incode aporta inteligencia artificial avanzada, sistemas de reconocimiento facial, redes neuronales y modelos visuales que detectan de manera veloz y precisa ataques sofisticados. Por su parte, AuthenticID trae una trayectoria consolidada en ambientes regulados y operaciones de alto volumen. Juntas, estas capacidades refuerzan la propuesta de valor al combinar tecnología de última generación con ejecución confiable y estandarizada.
Enfrentando el fraude digital del futuro
Con herramientas como deepfakes, voces sintéticas y agentes autónomos generados por IA, las amenazas de suplantación de identidad se han vuelto más complejas. La nueva unión busca ofrecer una defensa digital robusta, protegiendo desde el onboarding hasta cada interacción, y ofreciendo protección en tiempo real contra fraudes basados en inteligencia artificial.
Tracción real a escala global
Esta expansión no se queda en la promesa. La compañía combinada ya procesa más de 4 mil millones de verificaciones de identidad al año, y brinda servicios a ocho de los diez bancos más grandes de Estados Unidos, cuatro de los cinco principales bancos en América Latina, así como a los tres grandes neobancos globales. Está también presente en telecomunicaciones, comercio electrónico, redes sociales y transporte.
Aceleración en crecimiento y presencia
Con este movimiento, Incode no solo amplía su capacidad tecnológica, sino que reafirma su liderazgo en el mercado. La firma espera acelerar su crecimiento orgánico —que ya superaba el 80 % anual— y convertirse en una pieza clave de la infraestructura que garantiza confianza en la economía digital del futuro.