Origen universitario con visión de mercado
Sus fundadores, aún jóvenes y recién salidos de la universidad, aprovechaban programas de incubación enfocados en startups. Esa formación temprana, unida a una red dinámica, permitió que el equipo atraiga a inversores con experiencia real, lo que valida su capacidad para dar el salto de idea a ejecución con velocidad y creatividad.
Conversaciones que generan ingresos
Gaio automatiza interacciones en redes sociales como Instagram y WhatsApp, moviendo el foco del engagement general hacia ventas concretas. Con ella, creadores de contenido, microempresarios y profesionales pueden responder archivos multimedia, generar cotizaciones o cerrar ventas sin salir de la plataforma, reduciendo su carga operativa y maximizando alcance.
Plataforma diseñada para escalar
Con apenas 11 colaboradores, Gaio se mueve con agilidad. El equipo apuesta por una estructura modular, lista para integrar nuevos canales, idiomas o funcionalidades. El capital levantado se destinará a expandir su base de clientes en América Latina y reforzar su infraestructura tecnológica, priorizando disponibilidad y personalización.
Más allá del hype: métricas que importan
Gaio va más allá de la viralidad. La plataforma incorpora herramientas que cuantifican la conversión desde interacción digital a cierre comercial, entregando insights reales sobre ROI en redes sociales. Esto permite que marcas prioricen tácticas que generan clientes, no solo likes o comentarios.
Rumbo hacia nuevas alianzas estratégicas
Parte del plan es robustecer asociaciones con agencias de marketing digital, creadores de contenido y plataformas complementarias. Esta estrategia busca convertir a Gaio en una pieza clave dentro del ecosistema digital de ventas: fácil de usar, efectiva y adaptable a distintos sectores.