Un logro en un entorno regulatorio más selectivo
Desde la entrada en vigor de la Ley Fintech mexicana, solo un puñado de empresas han conseguido este reconocimiento regulatorio. Fintoc se convierte en una de las dos nuevas aprobadas en 2025, dentro de un total de 87 entidades ya reguladas. Obtener esta autorización en un entorno riguroso hace que la empresa se posicione como una plataforma confiable, alineada con los estándares del sistema financiero formal.
México, motor estratégico en su crecimiento regional
Aunque Fintoc nació en Chile, siempre tuvo claro que México sería su centro de operaciones clave. La autorización no solo legitima sus operaciones en un mercado complejo, sino que también refuerza su plan de ser una columna vertebral para los pagos digitales a lo largo de Latinoamérica, idealmente expandiéndose hacia 2026 con la calidad y regulaciones de la región.
Tecnología que simplifica y mejora los pagos digitales
Fintoc no opera como un procesador tradicional. Su fortaleza está en permitir pagos desde la cuenta bancaria del cliente directamente al comercio (modelo A2A), completamente integrable vía API. El sistema es más económico, menos complejo y ocurre en segundos: los usuarios eligen su banco, autorizan con seguridad y completan el pago sin tarjetas ni apps adicionales.
Tracción real desde su llegada a México
Desde que abrió operaciones en México, Fintoc se ha enfocado en desplegar su tecnología en mercados de alto valor: e-commerce, plataformas de servicios y billeteras digitales. Aunque aún no operan a escala masiva, han establecido una base inicial de clientes clave, lo que prepara el terreno para una adopción más amplia en el corto plazo.
Calidad y seguridad como eje de confianza
El rápido aval regulatorio refleja no sólo la fortaleza de su modelo de negocio, sino también un respaldo técnico sólido. Desde 2020, la compañía ha construido su reputación en torno a la seguridad de datos, experiencia de integración sencilla y velocidad operativa, reforzando su imagen como una alternativa moderna frente a métodos de pago tradicionales.