De laboratorio universitario a tecnología aplicada
Nacida en 2016 como spin-off de la Escuela de Ingeniería Industrial de la PUCV, Demafront nació con fondos públicos de FONDEF, Innova y Corfo. Hoy, ya está presente en más de 40 empresas de sectores diversos, enfrentando desafíos reales como sobreinventarios, quiebres de stock, baja eficiencia operativa y pronósticos poco precisos.
Tecnología que va al corazón de la toma de decisiones
La plataforma de Demafront automatiza procesos cruciales como pronósticos de ventas, planificación de la producción, abastecimiento y distribución. Lo hace mediante un marco propio de modelamiento y algoritmos avanzados de machine learning y deep learning, sin reemplazar la experiencia de las empresas, sino potenciándola con datos que mejoran el uso de recursos y elevan la rentabilidad.
Transformación digital al alcance del celular y la nube
Parte del capital se dirigirá a migrar del actual sistema híbrido a una solución 100% web y móvil. Esto permitirá que usuarios corporativos accedan a los datos en línea desde cualquier dispositivo, facilitando la escalabilidad y mejorando la usabilidad sin importar el tamaño o ubicación de la empresa.
México: el próximo desafío estratégico
Con miras claras, Demafront ya tiene conversaciones avanzadas con empresas mexicanas y espera cerrar sus primeras cuentas en un plazo promedio de cuatro meses. A mediano plazo, busca triplicar su tamaño en los próximos cuatro años, apoyándose en alianzas estratégicas e innovación tecnológica continua.
Soluciones reales, resultados tangibles
Demafront se define no como un proveedor de software genérico, sino como un socio que transforma la manera de planificar y ejecutar en contexto logístico. Su enfoque pragmático y su trayectoria demuestran que la tecnología aplicada con propósito puede cambiar el futuro de la industria logística latinoamericana.