Biotecnología verde al servicio del agricultor moderno
El corazón de la innovación de ClearLeaf es GotaBlanca, su producto estrella: un fungicida y bactericida de amplio espectro elaborado a partir de una emulsión líquida sin componentes tóxicos. A diferencia de los agroquímicos tradicionales, GotaBlanca no deja residuos peligrosos en los cultivos y es apto para su uso tanto en etapas de crecimiento como en la poscosecha.
Esta solución ha sido desarrollada con base en nanotecnología y mecanismos de acción por contacto, permitiendo un control efectivo sobre enfermedades causadas por hongos y bacterias. El producto ya ha sido certificado como insumo orgánico en mercados exigentes como la Unión Europea, Japón y el propio Costa Rica, lo que refuerza su potencial de expansión global.
Una apuesta global: desde Costa Rica hacia el mundo
Con la nueva inversión obtenida, ClearLeaf no solo busca incrementar su capacidad de producción, sino también avanzar en los procesos regulatorios para llevar sus productos a nuevos mercados. Entre sus prioridades inmediatas están Estados Unidos, donde ya se han iniciado los trámites de registro, y países latinoamericanos con alta demanda de soluciones agrícolas sostenibles.
Además, la empresa ha tomado la decisión estratégica de trasladar su sede legal a Estados Unidos, con el objetivo de proteger su creciente portafolio de propiedad intelectual y facilitar relaciones comerciales con socios globales. A pesar de este cambio, las operaciones técnicas y de producción seguirán basadas en Costa Rica, donde ClearLeaf cuenta con acceso a talento especializado en biotecnología y un ecosistema agrícola idóneo para pruebas y desarrollo.
Transformar la agricultura para proteger al planeta
El impacto de ClearLeaf va más allá del rendimiento de los cultivos. Su modelo de negocio está orientado a mejorar la calidad de vida de los agricultores, reducir la exposición a químicos peligrosos y ofrecer al consumidor final alimentos más limpios. La sostenibilidad es el eje rector de su propuesta: desde la formulación de productos hasta la estrategia de expansión, cada decisión busca armonizar la rentabilidad agrícola con el respeto por la naturaleza.
ClearLeaf es un claro ejemplo de cómo América Latina puede liderar la innovación en agrotecnología. Con ciencia aplicada, enfoque en impacto positivo y una visión empresarial global, esta startup se posiciona como un jugador relevante en el futuro de la alimentación sostenible. El respaldo de fondos de inversión especializados en foodtech y el interés de grandes mercados internacionales validan no solo su producto, sino su misión de transformar la agricultura sin comprometer la salud ni el entorno.