Una respuesta a las necesidades del mercado
Yol1 surge como una respuesta a la creciente demanda de servicios financieros digitales que sean rápidos, seguros y adaptados a las particularidades de cada país. La plataforma permitirá enviar y recibir dinero entre países, así como realizar pagos utilizando medios locales como PIX en Brasil, YAPE en Perú y códigos QR interoperables en Argentina, eliminando la necesidad de efectivo y facilitando las transacciones transfronterizas.
Expansión regional y proyecciones de crecimiento
El neobanco tiene previsto iniciar operaciones en enero de 2026, comenzando por Brasil, Perú y Chile, con planes de expandirse posteriormente a México, Colombia, Argentina y Estados Unidos. ProntoPaga proyecta alcanzar 50 millones de transacciones mensuales en Brasil y 10 millones fuera de ese país para diciembre de 2025, con un volumen procesado de US$300 millones mensuales. En Chile, se espera cerrar el año con un volumen superior a US$80 millones.
Integración de servicios financieros adicionales
Además de los servicios de pago, Yol1 incorporará funcionalidades como la venta de seguros, inversión en ETF y otros instrumentos financieros, una vez que obtenga las licencias correspondientes en cada país. Estas licencias incluyen la de emisor de dinero electrónico en Perú, emisor de tarjeta prepago en Chile y sociedad de crédito directo en Brasil.
Un enfoque en la inclusión financiera
Yol1 busca cerrar la brecha dejada por los bancos tradicionales, ofreciendo una alternativa digital que atienda las necesidades de las nuevas generaciones y de aquellos que han sido históricamente excluidos del sistema financiero. Con una infraestructura respaldada por ProntoPaga, que actualmente procesa más de 4,5 millones de transacciones mensuales fuera de Brasil, Yol1 está bien posicionada para liderar la transformación digital de las finanzas en la región.