Menu

Credituz: Democratizando el Crédito Inmobiliario con Tecnología e Inclusión Social


Leído 65 veces


En un contexto donde el acceso al crédito inmobiliario sigue siendo un desafío para muchas personas en América Latina, especialmente para aquellos pertenecientes a grupos históricamente marginados, Credituz emerge como una solución innovadora que combina tecnología avanzada con un enfoque social inclusivo.


Credituz Credituz: Democratizando o acesso ao crédito com inteligência artificial, impulsionando negócios e construindo futuros
Credituz Credituz: Democratizando o acesso ao crédito com inteligência artificial, impulsionando negócios e construindo futuros

Una Fintech con Propósito Social

Fundada en enero de 2024 por Pedro Braz y Lídia Alla, Credituz se ha propuesto transformar el panorama del crédito inmobiliario en Brasil. La fintech busca eliminar los sesgos estructurales que tradicionalmente han excluido a ciertos grupos del acceso al financiamiento, utilizando herramientas como finanzas abiertas, inteligencia artificial y datos socioeconómicos y geográficos públicos.
 

Pedro Braz, CEO de Credituz, ha experimentado personalmente las barreras del sistema financiero. Como emprendedor negro y gay, enfrentó dificultades para obtener crédito en el pasado, lo que lo motivó a crear una plataforma que ofrezca oportunidades equitativas para todos.
 

Tecnología al Servicio de la Inclusión

La plataforma de Credituz ofrece una solución integral para inmobiliarias, constructoras y desarrolladores que desean operar su propia línea de crédito sin necesidad de ser una institución financiera. A través de su modelo "Credit as a Service", la fintech proporciona una infraestructura digital que incluye:
 

  • Análisis de crédito automatizado con inteligencia artificial.
     

  • Formalización digital de contratos y registros en cartorios.
     

  • Gestión de pagos y control financiero integrado.
     

  • Dashboards y reportes en tiempo real para la toma de decisiones.
     

Esta tecnología permite a las empresas ofrecer financiamiento directo a sus clientes, generando nuevas fuentes de ingresos y fortaleciendo su ecosistema de ventas.
 

Inversión y Expansión
 

En mayo de 2025, Credituz anunció el cierre de su primera ronda de inversión semilla por un total de US$5 millones. Los fondos provienen de inversores ángeles con amplia experiencia empresarial, incluyendo a Marc Slezynger, Fabio Alperowitch y Claudia Massei.
 

La inversión se destinará a fortalecer la plataforma tecnológica de Credituz y a ampliar la originación de crédito inmobiliario a US$3 millones, con el objetivo de alcanzar el punto de equilibrio financiero a finales de 2025. Además, la fintech planea expandir su presencia al estado de São Paulo en los próximos meses.
 

Impacto en el Ecosistema Inmobiliario
 

Credituz no solo busca rentabilidad, sino también generar un impacto positivo en la sociedad. Al ofrecer soluciones de crédito más justas e inclusivas, la fintech contribuye a la reducción de las desigualdades en el acceso a la vivienda y promueve el desarrollo económico de comunidades tradicionalmente excluidas.
 

Con su enfoque innovador y su compromiso con la inclusión financiera, Credituz se posiciona como un actor clave en la transformación del sector inmobiliario en América Latina, demostrando que es posible combinar tecnología, rentabilidad y responsabilidad social en un modelo de negocio exitoso.
 


Oscar R. Cuenca
Blog Venture Capital www.blogventurecapital.com Tu fuente digital especializada en venture capital,... Saber más del autor

EMPRENDEDORES | INVERSORES | PYMEs | TENDENCIAS | MISCELÁNEA | NOTICIAS BREVES | EDUCACIÓN | SERVICIOS | OPINIÓN





Síguenos!
Facebook
Twitter
RSS
Mobile

ARTÍCULOS




Suscríbete a nuestra lista de correo!

* indicates required
/ ( mm / dd )






Compartir este sitio



Kitxens.com
Elevate your restaurant with Kitxens.com Expert digital solutions in branding, marketing, and analytics for growth and efficiency.



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional