
Una reinvención arriesgada con respaldo tecnológico real
La transformación de Hunty fue radical. Lo que originalmente era un modelo B2C, orientado al candidato, pasó por una etapa de replanteamiento: la herramienta se rediseñó para atender de forma automatizada actividades clave como entrevistas por WhatsApp, recolección de documentos, exámenes y firmas de contrato. Esta reinvención permitió que empresas como Rappi, AB InBev o Grupo Aval escalen sus procesos de selección sin incrementar sus equipos humanos, enfocando el talento en tareas más estratégicas.
Tecnología sólida y escalabilidad probada en 12 países
Hoy Hunty procesa más de 150 mil candidatos por mes de forma automatizada, con crecimiento sostenido del 25 % mensual en los últimos 18 meses. Su arquitectura ha sido evaluada por líderes globales de infraestructura en la nube, lo que respalda su capacidad para escalar sin perder eficiencia operativa. Con apenas 15 personas en su equipo —en su mayoría ingenieros y desarrolladores—, mantiene márgenes por cliente muy elevados, aunque aún no es rentable. Tienen un objetivo claro: alcanzar rentabilidad hacia fin de año sin perder tracción.
De Colombia al mundo: una expansión ambiciosa y ejecutada por sus fundadores
La inyección de capital servirá para traducir su plataforma y adaptarla a nuevos idiomas y contextos regulatorios. La internacionalización, por ahora, va de la mano de sus mismos fundadores: no hay equipo comercial tradicional, sino ventas aceleradas hechas por ellas —con laptop en mano y listas de vuelos—, impulsando adopciones en mercados que demandan velocidad y precisión en sus procesos de reclutamiento.
Hunty no solo automatiza el reclutamiento; también propone un nuevo estándar para cubrir vacantes con agilidad, eficiencia y personalización, adaptado a la diversidad de contextos operativos globales. Su salto estratégico marca el inicio de una nueva era en gestión de talento masivo.