Robots peruanos para faenas extremas: Tumi Robotics pone un pie firme en la minería chilena


Leído 19 veces


La peruana Tumi Robotics está cruzando la cordillera con una promesa concreta: llevar robótica e inteligencia artificial a los puntos más hostiles de la operación minera en Chile para elevar seguridad, reducir costos y capturar datos donde hoy casi nadie llega. Su propuesta mezcla drones autónomos y vehículos terrestres todoterreno con analítica para transformar inspecciones riesgosas en procesos rápidos, trazables y sin exponer personas.



Tumi nació con una obsesión: explorar y digitalizar entornos extremos. Sobre esa idea construyó un portafolio de robots y software que entra a túneles, piques, pilas, chancadores, presas de relaves y ductos para mapear, medir y diagnosticar. El equipo combina perfiles de robótica, visión computacional y geociencias, con trayectoria en validaciones industriales en minería y energía.
 
Qué traen a Chile (y por qué es distinto)
 

Drones y UGVs diseñados para polvo, oscuridad y geometrías complejas.

Sensado avanzado: LiDAR, cámaras térmicas y modelos 3D con SLAM/photogrammetry.

Algoritmos de IA que detectan riesgos estructurales (desprendimientos, deformaciones, anegamientos) y priorizan acciones.

Reportes operables: planos, nubes de puntos, rutas seguras y digital twins listos para ingeniería y mantenimiento.
 

El diferencial no es solo “entrar donde nadie entra”, sino salir con data utilizable en horas, no semanas.
 
El dolor que atacan
 

Inspecciones peligrosas o directamente postergadas por riesgo.

Paradas largas para medir a mano y volver a cerrar áreas.

Información dispersa que no conversa con ingeniería ni con planeamiento.

Costos altos por incertidumbre: sobre-dimensionar por falta de medición fina.
  Casos de uso típicos
 

Levantamientos 3D en galerías y cámaras de explotación.

Monitoreo de relaves para detectar filtraciones y deformaciones tempranas.

Inspección de ductos y correas sin detener toda la línea.

Reconocimiento post-evento (derrumbes, inundaciones) con rutas seguras para cuadrillas.
  Cómo encaja en la faena
 

La fórmula es simple: robot entra – captura – procesa – entrega. Los equipos de terreno reciben mapas y conclusiones accionables: dónde apuntalar, por dónde ingresar, qué tramo cerrar, qué reparación priorizar. Con el tiempo, esa base alimenta modelos predictivos que ayudan a programar mejor mantenimientos y a reducir paradas imprevistas.
 
Plan para Chile
 

La entrada al ecosistema chileno llega con pilotos en faenas subterráneas y a rajo, armado de alianzas locales (proveedores, ingeniería, seguridad) y contratación de talento para soporte in-country. La hoja de ruta apunta a escalar desde levantamientos puntuales hacia contratos de monitoreo recurrente y estándares corporativos con grandes mineras.
 
Por qué esto puede mover la aguja
 

Seguridad: menos exposición humana en zonas críticas.

Tiempo: resultados útiles en horas, habilitando decisiones rápidas.

Costo: foco en prevención y en cirugías precisas, no en paradas masivas.

Trazabilidad: datos comparables en el tiempo, base para CAPEX/OPEX mejor justificados.
  Qué deberían mirar las mineras
 

Calidad del dato (resolución, exactitud y repetibilidad).

Integración con flujos existentes (geotecnia, mantenimiento, planificación).

SLA y tiempos de respuesta en incidentes.

Seguridad operacional del robot (procedimientos, permisos, certificaciones).

ROI: horas evitadas de exposición/paro vs. costo de servicio.
  Retos en el camino
 

Estandarizar en múltiples yacimientos con condiciones muy distintas.

Gobierno de datos y confidencialidad a nivel corporativo.

Cambio cultural: confiar decisiones de alto impacto en insights generados por robots y modelos.
 

Si Tumi Robotics logra productizar su experiencia —misma calidad de dato, mismo tiempo de entrega y misma confiabilidad en cada faena— puede convertirse en una pieza clave de la nueva minería latinoamericana: más segura, más medible y, sobre todo, más decidida por evidencia que por intuición.

 


Blog Venture Capital www.blogventurecapital.com Tu fuente digital especializada en venture capital,… Saber más del autor

En la misma sección