Las razones financieras de liquidez son indicadores numéricos que miden la capacidad de una empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo, es decir, aquellas deudas o pagos que vencen en menos de un año.
Su función principal es detectar si la empresa cuenta con activos líquidos suficientes (como efectivo, cuentas por cobrar o inventarios) para responder sin necesidad de recurrir a financiamiento externo o comprometer su operación.
1. Razón Circulante (Current Ratio)
Fórmula:
Esta razón indica cuántos dólares de activos líquidos posee la empresa por cada dólar de deuda a corto plazo. Una razón mayor a 1.0 significa que la empresa puede cubrir sus deudas inmediatas con los activos que tiene a la mano.
Valor ideal: entre 1.5 y 2.0
Si es menor a 1.0, hay riesgo de iliquidez
Si es mayor a 2.0, puede indicar ineficiencia en el uso de activos
Ejemplo:
Una empresa con activos circulantes de $150,000 y pasivos circulantes de $100,000:
Tiene $1.50 para cubrir cada $1.00 de deuda de corto plazo. Liquidez aceptable.
2. Prueba Ácida (Quick Ratio)
Fórmula:
O también:
Este indicador es más riguroso que la razón circulante porque excluye los inventarios, que pueden tardar en convertirse en efectivo. Mide la capacidad de pagar sin depender del inventario.
Valor ideal: alrededor de 1.0
Menor a 1.0: posible problema de liquidez inmediata
Mayor a 1.0: empresa sólida en el corto plazo
Ejemplo:
Si el activo circulante es $150,000, los inventarios $40,000 y el pasivo circulante $100,000:
Interpretación: La empresa puede cubrir sus deudas de corto plazo sin vender inventarios.
3. Capital de Trabajo (Working Capital)
Fórmula:
Es un valor absoluto, no un índice. Mide cuántos recursos netos tiene la empresa para operar después de cubrir sus obligaciones inmediatas.
Valor positivo: la empresa puede operar sin problemas de caja
Valor negativo: alerta de insolvencia operativa
Ejemplo:
Si el activo circulante es $200,000 y el pasivo circulante es $140,000:
La empresa tiene $60,000 de margen de operación en el corto plazo.
¿Cómo usar estas razones en la práctica?
Monitorea mes a mes: una empresa rentable puede quebrar si no tiene liquidez.
Compara contra estándares del sector: diferentes industrias tienen diferentes niveles óptimos.
Ajusta políticas de cobro y pago: mejora tu liquidez acelerando cobros o negociando mejores plazos con proveedores.
Evalúa inversiones con precaución: si comprometen tu activo circulante, podrían poner en riesgo tu liquidez.
Úsalas como parte del análisis de riesgo: tanto para decisiones internas como para presentar ante bancos o inversionistas.
¿Qué no debes hacer?
Confiarte en exceso si tienes una razón circulante muy alta (puede ser ineficiencia)
Ignorar las tendencias: una caída constante en estas razones indica problemas futuros
Usar solo un indicador: es clave analizar en conjunto y con el contexto del negocio
Las razones financieras de liquidez no son simples fórmulas: son herramientas que te dicen si puedes dormir tranquilo o deberías preocuparte por cómo vas a pagar tus cuentas el próximo mes. Una empresa puede ser rentable en papel, pero si no puede cubrir sus deudas, no puede sobrevivir.
Incorpora estas métricas a tu monitoreo mensual, compáralas contra periodos anteriores y mantén la salud financiera bajo control.
Oscar R. Cuenca. Año 2025.
Hoy crónica desde Knoxville, Tennessee, CA.
https://www.linkedin.com/in/oscarrcuenca/