Fundada por Marcelo Cavazzoli, Lemon creció en el segmento minorista combinando custodia cripto, pagos, tarjetas y una fuerte orientación a la educación financiera. En Argentina y Perú consolidó una base amplia de usuarios con productos de uso cotidiano (compra/venta, rendimientos y cashback en cripto), posicionándose como una de las billeteras más visibles del ecosistema regional.
Qué levantaron y quiénes invirtieron
La nueva Serie B por US$20 millones fue co-liderada por F-Prime y ParaFi, dos fondos globales con historial en fintech y cripto. Se sumaron DRW Venture Capital, Endeavor Catalyst (presidido por Reid Hoffman), VanEck VC, Persea VC, además de otros participantes estratégicos como Alumni Ventures, Lambda Class y Stani Kulechov (fundador de Aave). La operación refuerza la tesis de que, post ciclo bajista, hay apetito por modelos con unidad económica sana y cumplimiento regulatorio.
Por qué Colombia y por qué ahora
El despliegue de Bre-B —la nueva red interoperable de pagos inmediatos— abrió una ventana competitiva para billeteras y bancos: transferencias en segundos, con “llaves” (documento, celular, email) y reglas comunes de integración. Para Lemon, conectarse a Bre-B implica onboarding más simple, pagos entre cuentas y billeteras sin fricción y la posibilidad de unir fiat + cripto en una experiencia única. La compañía ya opera un piloto 100% cripto en el país y avanza en los pasos técnicos y de compliance para encender su billetera dual.
Qué productos proyectan
Billetera dual pesos + cripto en una sola app, con traspasos y pagos instantáneos.
VISA Lemon Card para pagar en comercios globales con cashback automático en bitcoin.
Funciones de ahorro/rendimiento con objetivos de retornos cercanos al 10% anual (según condiciones de mercado y producto).
Roadmap para QR y pagos P2P sobre la capa de interoperabilidad local.
Metas y operación en el país
Lemon anunció la apertura de oficinas en Colombia y la búsqueda de talento local para producto, operaciones y riesgo. En la primera etapa, su objetivo es alcanzar 200.000 usuarios y adaptar la propuesta a los hábitos de pago del mercado colombiano antes de escalar funcionalidades más avanzadas.
Tracción y señales que miran los inversores
La compañía destaca escala en usuarios activos en el Cono Sur, volúmenes transaccionales altos y pruebas de reservas auditables dentro de la app para reforzar transparencia y solvencia. Para los fondos, la integración con esquemas como Bre-B ofrece una vía de crecimiento eficiente: menor costo de adquisición por la capilaridad de pagos interoperables y mayor uso recurrente por casos de pago del día a día.
Qué implica para el ecosistema
La entrada de un actor regional con foco cripto-fiat en plena migración de Colombia hacia pagos instantáneos puede acelerar:
la bancarización de usuarios nativos digitales,
la competencia por experiencia de usuario (onboarding, llaves, QR, cashback), y
la innovación en comercios que buscan alternativas de costo y liquidación inmediata.
Si Lemon ejecuta el puente entre pesos, cripto y Bre-B con buen gobierno de riesgo y UX simple, la categoría de billeteras interoperables podría dar un salto de adopción similar al que vivieron otras economías de la región con sus redes de pagos instantáneos.