La propuesta conjunta incluye un sistema centralizado que permite a los usuarios identificar y agrupar sus deudas, automatizar recordatorios de pago, acceder a simuladores personalizados de reestructuración y recibir asesoramiento financiero interactivo. La digitalización de procesos hace más sencillo y eficiente el acceso a soluciones financieras responsables. 
   
 Enfoque mixto: tecnología y acompañamiento humano 
   
La clave de este programa es el equilibrio entre automatización y soporte humano. La interfaz digital guía al usuario en cada paso, mientras que expertos están disponibles para brindar orientación personalizada en decisiones importantes, fortalecer hábitos financieros y mejorar la salud mental relacionada con las finanzas personales. 
   
 Impacto social y alcance 
   
El plan está diseñado para llegar a miles de personas con alto nivel de endeudamiento en Colombia, especialmente a hogares vulnerables. La iniciativa busca evitar la exclusión financiera y el deterioro económico, promoviendo una mejora de calificación crediticia y facilitando la reinserción en el sistema financiero formal. 
   
 Rol de Sura: respaldo institucional 
   
La participación de Sura aporta la infraestructura y experiencia en seguros y servicios financieros. Este enfoque facilita el acceso a investigaciones de riesgo, datos de deudas históricas y canales consultivos, lo que fortalece la capacidad de renegociación automatizada y ofrece mejores condiciones a los usuarios. 
   
 Resultados esperados y métricas 
   
Se estima ayudar a más de 50.000 colombianos en una primera etapa, con proyecciones de recuperación de deudas por valor de decenas de millones de dólares, al reducir tasas de interés y mejorar tiempos de pago. También se busca medir el impacto en la calificación crediticia y bienestar financiero de los beneficiarios. 
   
 Oportunidades de replicación regional 
   
El modelo desarrollando por Go Bravo y Sura cuenta con potencial de expansión hacia otros mercados latinoamericanos con altos niveles de sobreendeudamiento, gracias al uso de una tecnología adaptable, combinada con la experiencia institucional y el respaldo de una marca sólida. 
   
 Hacia una nueva cultura financiera en Colombia 
   
Con esta alianza, se impulsa un cambio de paradigma: pasar de una visión reactiva del endeudamiento a una estrategia preventiva y educativa, que busca empoderar a las personas para tomar decisiones financieras más responsables y construir una cultura de ahorro y previsión.